
Historia de H. Upmann: El legado alemán en el mundo del tabaco Cubano

La marca H. Upmann es sinónimo de prestigio en el mundo del tabaco, pero su origen se remonta a la Alemania del siglo XIX. Fundada por Hermann Dietrich Upmann, un banquero alemán que comenzó su travesía en el tabaco tras un viaje a Cuba, esta marca se ha convertido en un ícono inconfundible dentro del ámbito de los habanos.
Consolidación en Cuba
A partir de 1844, H. Upmann estableció una fábrica en La Habana, Cuba. Este movimiento estratégico permitió que sus habanos ganaran notoriedad gracias a la selección cuidadosa de hojas de tabaco de primera calidad y a la maestría de sus torcedores. En La Casa del Habano nos enorgullecemos de continuar esta tradición ofreciendo habanos que representan lo mejor de lo mejor.
Innovaciones y reconocimiento internacional
H. Upmann innovó introduciendo los tubos de aluminio para proteger los habanos, una práctica ahora común en la industria. Desde los fumadores casuales hasta los coleccionistas más serios, la marca ha sido un referente de distinción y calidad a nivel mundial. La pasión por mantener un estándar de excelencia se refleja en cada habano que pasa por el riguroso control de calidad.
El crepúsculo y renacimiento
A mediados del siglo XX, la revolución cubana trajo cambios drásticos al sector. Sin embargo, la marca no solo ha sobrevivido, sino que ha prosperado adaptándose a nuevas realidades y manteniéndose como un testimonio vivo del arte y la tradición tabacalera cubana. En La Casa del Habano nos complacemos de ser un guardián de este legado, ofreciendo una experiencia de compra única y asesoría personalizada.
La duración de la historia de H. Upmann en la industria del tabaco es prueba de su impacto duradero. En La Casa del Habano, le invitamos a experimentar personalmente esta herencia. Visítenos para explorar nuestra selección exclusiva y sumérjase en la tradición que ha fascinado a entusiastas del tabaco por generaciones. No deje pasar la oportunidad de ser parte de esta rica historia.
Para saber más del tema, te invitamos a seguir leyendo los siguientes artículos: